Municipio de Pucón reconoce a estudiantes por sus valores En un masivo y colorido evento, el Municipio de Pucón lideró la premiación a 17 estudiantes de la zona por destacarse en valores como compañerismo, respeto, empatía, honestidad, generosidad, perseverancia, trabajo en equipo y responsabilidad. La vecina Paula Silva expresó su gratitud por el reconocimiento entregado a su hija Ayelén Huenumán, de la Escuela Los Arrayanes. Este acto tuvo lugar durante el lanzamiento del Mes de la Niñez en la comuna lacustre, organizado por el Departamento de la Niñez y Adolescencia. El alcalde Sebastián Álvarez, junto a funcionarios municipales, estuvieron presentes en la Sala del Concejo municipal para celebrar junto a los homenajeados y sus padres. Valeria Carvajal, encargada del Departamento de Niñez y Adolescencia, resaltó la importancia de las actividades realizadas durante todo agosto para conmemorar a los niños y adolescentes en Pucón. En palabras del alcalde Álvarez: Nuestra primera prioridad es y está en los niños. Hemos definido Pucón como una comuna para la familia y el reconocimiento a los más pequeños es fundamental para su desarrollo integral. La alumna Antonia Cortez y el presidente del Consejo Nicolás Astudillo fueron dos de los premiados por sus valores y contribuciones a la comunidad. El Municipio de Pucón ha organizado diversas actividades gratuitas para el Mes de la Niñez y Adolescencia, incluyendo juegos infantiles, shows, tardes de cine y eventos deportivos como carreras en bicicletas sin pedales y trail familiar. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El municipio de Temuco ha dado inicio a la construcción del Pladeco 2027-2030, un plan estratégico que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes en diversos ámbitos. Bajo el lema “Yo Tengo un Plan para Temuco”, esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la definición de objetivos, estrategias y acciones para el desarrollo sostenible de la comuna. El plan se enfoca en la creación de una ciudad más justa, respetuosa con el medio ambiente y conectada, tomando en consideración las particularidades tanto urbanas como rurales de Temuco. Con un enfoque descentralizado, se busca fortalecer las comunidades locales y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones. El alcalde Roberto Neira resaltó la importancia de este plan basado en las necesidades de la ciudadanía, afirmando que el Plan de Desarrollo Comunal es una herramienta clave para construir el Temuco del futuro. Por su parte, Ana Luz Higueras, vicedecana de la facultad de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, destacó la oportunidad que representa este proceso participativo para construir una ciudad inclusiva y diversa. El desarrollo del Pladeco se divide en varias etapas, desde ajustes metodológicos iniciales hasta talleres territoriales y temáticos con diversos actores clave como comunidades, organizaciones sociales y pueblos originarios. Cada fase del plan se centra en escuchar las necesidades y aspiraciones de los habitantes de Temuco para garantizar un desarrollo acorde a sus realidades. El concejal Mario Jorquera subrayó que el Pladeco es una oportunidad para integrar a todos los sectores de la comuna en la planificación del futuro de Temuco. Asimismo, la Machi Silvia Llanquileo valoró esta iniciativa como una oportunidad para que las voces del mundo rural sean escuchadas y tenidas en cuenta en la construcción de una comunidad inclusiva. El proceso culminará con la implementación de un sistema informático que permitirá monitorear los avances del plan y asegurar su cumplimiento. Con el compromiso de crear un Temuco más próspero y equitativo, el Pladeco 2027-2030 se presenta como una oportunidad única para transformar la ciudad hacia su 150 aniversario. Fuente: Araucanía Noticias
Mediante cámaras de vigilancia se pudo dar con el paradero de un hombre que en repetidas ocasiones realizaba lanzamientos al interior del Establecimiento Penitenciario de Angol. Gracias al profesionalismo de funcionarios de Gendarmería que cumplían funciones en el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol, se pudo detectar que un ciudadano realizaba lanzamientos desde el exterior de la unidad penal. Los hechos ocurrieron el día lunes cuando se realizaban rondas preventivas y se observa el lanzamiento de un objeto desconocido desde el exterior hasta la línea de fuego, descubriendo que se trataba de dos celulares y droga. Al respecto el Alcaide del CDP de Angol Coronel Héctor Miranda Almonacid señaló: “Gracias al apoyo tecnológico y al riguroso trabajo del personal de la unidad penal, se pudo observar y grabar un hecho ilícito a través de las cámaras del CCTV, a través de las cuales también se pudo realizar un seguimiento posterior del ciudadano involucrado, descubriendo que ingresaba a un domicilio particular cercano. Como Institución destacamos al oportuno actuar, ya que podemos fortalecer la seguridad al interior del penal y trabajar en conjunto con otras instituciones por la seguridad pública de nuestra comuna”. De todo lo sucedido se dio cuenta de forma inmediata al Ministerio Público a través del Fiscal de Turno Mauricio San Martín Lara, quien instruye que personal de la SIP de Carabineros adopte el procedimiento, a quienes se les entregan las especies incautadas y entrega toda la información respectiva, lo que sirvió para que Carabineros concurriera al domicilio donde había ingresado el individuo involucrado, tomándolo detenido por los hechos ocurridos. Fuente: Araucanía Noticias
En la comuna precordillerana, ocho de las 12 termas en funcionamiento ofrecen un descuento del 20 por ciento en sus ingresos, junto con una gastronomía de calidad, vinos exclusivos y espacios para el turismo de bienestar familiar. La Asociación de Termas del Sur y la Municipalidad de Pucón han lanzado oficialmente la Temporada de Termas, que se llevará a cabo durante todo el mes de agosto. Esta temporada incluye descuentos en el ingreso a ocho recintos termales, que además ofrecen piscinas de agua volcánica, gastronomía destacada y actividades relacionadas con el bienestar como yoga, spa, masajes y más. En el evento de lanzamiento, celebrado en las Termas Menetúe, se contó con la presencia de administradores de los centros turísticos, autoridades municipales y regionales comprometidas en resaltar los atractivos de la zona. El Secretario de Planificación Comunal (Secplac) de la Municipalidad destacó la importancia de fomentar la asociatividad empresarial y promocionar las ofertas turísticas enfocadas en cada temporada del año. El alcalde Sebastián Álvarez invitó a disfrutar de las termas durante agosto, destacando la calidad del agua termal, la infraestructura turística y las actividades disponibles para amigos y familias. En cuanto a los descuentos y novedades, este mes ofrece un 20 por ciento de descuento en todas las termas participantes. Además, se presentaron el primer espumante cosecha 2022 y el vino Chardonnay Irwin de Menetúe. Para facilitar la elección del destino termal ideal, está disponible la página web Buscotermas.cl que asesora y vende tickets online a precios más accesibles que los centros termales directamente. Jorge Quezada, gerente de las Termas Huife, resaltó las múltiples opciones turísticas que ofrece Pucón como capital del turismo y turismo aventura. En conclusión, Pucón se consolida como un destino turístico familiar con una creciente afluencia de visitantes extranjeros que disfrutan no solo de las termas y restaurantes locales, sino también del entorno natural y las oportunidades comerciales que ofrece la zona. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia y Escuela”, una instancia educativa orientada a fortalecer el vínculo entre los padres, madres y apoderados con la comunidad escolar. El foco principal de esta jornada fue el desarrollo del tema: “Fomento de la Lectura desde los Niveles Iniciales”. La actividad reunió a apoderados de los niveles desde NT-1 hasta cuarto año básico, con el objetivo de entregar herramientas y estrategias para promover hábitos de lectura desde los primeros años de formación escolar. Esta iniciativa responde al compromiso del establecimiento con la formación integral de sus estudiantes, considerando que la lectura no solo potencia el desarrollo del lenguaje, sino que también fortalece el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación emocional. La propuesta forma parte de un conjunto de acciones que la Escuela Valentín Letelier viene desarrollando en el marco de su plan de fortalecimiento de la educación inicial y el trabajo colaborativo con las familias. “La verdad es que estoy súper contento con el equipo docente, los asistentes de la educación y nuestros padres y apoderados, que han estado aquí presentes en este llamado al Primer Seminario de Familia y Escuela, en torno a la importancia de la lectura en los niveles iniciales, En este seminario se aborda la relevancia de la lectura temprana, los métodos y estrategias efectivas que pueden aplicar los padres y apoderados en sus hogares, así como también el desarrollo de habilidades pre lectoras en sus hijos”, señaló Luis Villegas director del establecimiento. Durante la jornada, se destacó la importancia de que el entorno familiar sea un espacio activo en el acompañamiento del proceso lector. A través de charlas, dinámicas participativas y orientaciones pedagógicas, los asistentes pudieron comprender mejor su rol en la construcción de una cultura lectora en casa. “El tema de la lectura es fundamental, porque muchas veces dejamos en segundo plano o le damos toda la carga a los profesores para poder iniciar el tema de la lectura. Pero también es una responsabilidad como padres, también reforzar eso en casa. Y no solamente leer un libro, sino que como veíamos en la actuación del coro, uno puede enseñar a leer a los niños tanto cantando, leyendo, contándoles cuentos, muchas cosas. Entonces creo que es muy fundamental e importante para nosotros también tomar la responsabilidad de trabajar en conjunto”, aseguró la apoderada Eunice Aguayo. El equipo directivo del establecimiento valoró la alta convocatoria y participación de las familias, lo que refuerza la idea de que una alianza sólida entre familia y escuela es clave para el éxito escolar. “Queremos que los padres se sientan parte activa del aprendizaje de sus hijos, especialmente en un tema tan crucial como la lectura, que es la base de todos los demás aprendizajes”, señalaron desde la organización del seminario. “Se está haciendo un trabajo de apoyo en la asignatura de lenguaje y comunicación, específicamente para el desarrollo de habilidades cognitivas, que se está dando con enfoque en 3º, 4º, 5º y 8º año básico. No obstante, se está haciendo también un trabajo que ya inició la educación preescolar a partir de pre kínder y kínder”, puntualizó Lupita Ferrer, docente de la Escuela Valentín Letelier. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Municipio de Pucón reconoce a estudiantes por sus valores En un masivo y colorido evento, el Municipio de Pucón lideró la premiación a 17 estudiantes de la zona por destacarse en valores como compañerismo, respeto, empatía, honestidad, generosidad, perseverancia, trabajo en equipo y responsabilidad. La vecina Paula Silva expresó su gratitud por el reconocimiento entregado a su hija Ayelén Huenumán, de la Escuela Los Arrayanes. Este acto tuvo lugar durante el lanzamiento del Mes de la Niñez en la comuna lacustre, organizado por el Departamento de la Niñez y Adolescencia. El alcalde Sebastián Álvarez, junto a funcionarios municipales, estuvieron presentes en la Sala del Concejo municipal para celebrar junto a los homenajeados y sus padres. Valeria Carvajal, encargada del Departamento de Niñez y Adolescencia, resaltó la importancia de las actividades realizadas durante todo agosto para conmemorar a los niños y adolescentes en Pucón. En palabras del alcalde Álvarez: Nuestra primera prioridad es y está en los niños. Hemos definido Pucón como una comuna para la familia y el reconocimiento a los más pequeños es fundamental para su desarrollo integral. La alumna Antonia Cortez y el presidente del Consejo Nicolás Astudillo fueron dos de los premiados por sus valores y contribuciones a la comunidad. El Municipio de Pucón ha organizado diversas actividades gratuitas para el Mes de la Niñez y Adolescencia, incluyendo juegos infantiles, shows, tardes de cine y eventos deportivos como carreras en bicicletas sin pedales y trail familiar. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
El municipio de Temuco ha dado inicio a la construcción del Pladeco 2027-2030, un plan estratégico que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes en diversos ámbitos. Bajo el lema “Yo Tengo un Plan para Temuco”, esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a la comunidad en la definición de objetivos, estrategias y acciones para el desarrollo sostenible de la comuna. El plan se enfoca en la creación de una ciudad más justa, respetuosa con el medio ambiente y conectada, tomando en consideración las particularidades tanto urbanas como rurales de Temuco. Con un enfoque descentralizado, se busca fortalecer las comunidades locales y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones. El alcalde Roberto Neira resaltó la importancia de este plan basado en las necesidades de la ciudadanía, afirmando que el Plan de Desarrollo Comunal es una herramienta clave para construir el Temuco del futuro. Por su parte, Ana Luz Higueras, vicedecana de la facultad de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, destacó la oportunidad que representa este proceso participativo para construir una ciudad inclusiva y diversa. El desarrollo del Pladeco se divide en varias etapas, desde ajustes metodológicos iniciales hasta talleres territoriales y temáticos con diversos actores clave como comunidades, organizaciones sociales y pueblos originarios. Cada fase del plan se centra en escuchar las necesidades y aspiraciones de los habitantes de Temuco para garantizar un desarrollo acorde a sus realidades. El concejal Mario Jorquera subrayó que el Pladeco es una oportunidad para integrar a todos los sectores de la comuna en la planificación del futuro de Temuco. Asimismo, la Machi Silvia Llanquileo valoró esta iniciativa como una oportunidad para que las voces del mundo rural sean escuchadas y tenidas en cuenta en la construcción de una comunidad inclusiva. El proceso culminará con la implementación de un sistema informático que permitirá monitorear los avances del plan y asegurar su cumplimiento. Con el compromiso de crear un Temuco más próspero y equitativo, el Pladeco 2027-2030 se presenta como una oportunidad única para transformar la ciudad hacia su 150 aniversario. Fuente: Araucanía Noticias
Mediante cámaras de vigilancia se pudo dar con el paradero de un hombre que en repetidas ocasiones realizaba lanzamientos al interior del Establecimiento Penitenciario de Angol. Gracias al profesionalismo de funcionarios de Gendarmería que cumplían funciones en el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol, se pudo detectar que un ciudadano realizaba lanzamientos desde el exterior de la unidad penal. Los hechos ocurrieron el día lunes cuando se realizaban rondas preventivas y se observa el lanzamiento de un objeto desconocido desde el exterior hasta la línea de fuego, descubriendo que se trataba de dos celulares y droga. Al respecto el Alcaide del CDP de Angol Coronel Héctor Miranda Almonacid señaló: “Gracias al apoyo tecnológico y al riguroso trabajo del personal de la unidad penal, se pudo observar y grabar un hecho ilícito a través de las cámaras del CCTV, a través de las cuales también se pudo realizar un seguimiento posterior del ciudadano involucrado, descubriendo que ingresaba a un domicilio particular cercano. Como Institución destacamos al oportuno actuar, ya que podemos fortalecer la seguridad al interior del penal y trabajar en conjunto con otras instituciones por la seguridad pública de nuestra comuna”. De todo lo sucedido se dio cuenta de forma inmediata al Ministerio Público a través del Fiscal de Turno Mauricio San Martín Lara, quien instruye que personal de la SIP de Carabineros adopte el procedimiento, a quienes se les entregan las especies incautadas y entrega toda la información respectiva, lo que sirvió para que Carabineros concurriera al domicilio donde había ingresado el individuo involucrado, tomándolo detenido por los hechos ocurridos. Fuente: Araucanía Noticias
En la comuna precordillerana, ocho de las 12 termas en funcionamiento ofrecen un descuento del 20 por ciento en sus ingresos, junto con una gastronomía de calidad, vinos exclusivos y espacios para el turismo de bienestar familiar. La Asociación de Termas del Sur y la Municipalidad de Pucón han lanzado oficialmente la Temporada de Termas, que se llevará a cabo durante todo el mes de agosto. Esta temporada incluye descuentos en el ingreso a ocho recintos termales, que además ofrecen piscinas de agua volcánica, gastronomía destacada y actividades relacionadas con el bienestar como yoga, spa, masajes y más. En el evento de lanzamiento, celebrado en las Termas Menetúe, se contó con la presencia de administradores de los centros turísticos, autoridades municipales y regionales comprometidas en resaltar los atractivos de la zona. El Secretario de Planificación Comunal (Secplac) de la Municipalidad destacó la importancia de fomentar la asociatividad empresarial y promocionar las ofertas turísticas enfocadas en cada temporada del año. El alcalde Sebastián Álvarez invitó a disfrutar de las termas durante agosto, destacando la calidad del agua termal, la infraestructura turística y las actividades disponibles para amigos y familias. En cuanto a los descuentos y novedades, este mes ofrece un 20 por ciento de descuento en todas las termas participantes. Además, se presentaron el primer espumante cosecha 2022 y el vino Chardonnay Irwin de Menetúe. Para facilitar la elección del destino termal ideal, está disponible la página web Buscotermas.cl que asesora y vende tickets online a precios más accesibles que los centros termales directamente. Jorge Quezada, gerente de las Termas Huife, resaltó las múltiples opciones turísticas que ofrece Pucón como capital del turismo y turismo aventura. En conclusión, Pucón se consolida como un destino turístico familiar con una creciente afluencia de visitantes extranjeros que disfrutan no solo de las termas y restaurantes locales, sino también del entorno natural y las oportunidades comerciales que ofrece la zona. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia y Escuela”, una instancia educativa orientada a fortalecer el vínculo entre los padres, madres y apoderados con la comunidad escolar. El foco principal de esta jornada fue el desarrollo del tema: “Fomento de la Lectura desde los Niveles Iniciales”. La actividad reunió a apoderados de los niveles desde NT-1 hasta cuarto año básico, con el objetivo de entregar herramientas y estrategias para promover hábitos de lectura desde los primeros años de formación escolar. Esta iniciativa responde al compromiso del establecimiento con la formación integral de sus estudiantes, considerando que la lectura no solo potencia el desarrollo del lenguaje, sino que también fortalece el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación emocional. La propuesta forma parte de un conjunto de acciones que la Escuela Valentín Letelier viene desarrollando en el marco de su plan de fortalecimiento de la educación inicial y el trabajo colaborativo con las familias. “La verdad es que estoy súper contento con el equipo docente, los asistentes de la educación y nuestros padres y apoderados, que han estado aquí presentes en este llamado al Primer Seminario de Familia y Escuela, en torno a la importancia de la lectura en los niveles iniciales, En este seminario se aborda la relevancia de la lectura temprana, los métodos y estrategias efectivas que pueden aplicar los padres y apoderados en sus hogares, así como también el desarrollo de habilidades pre lectoras en sus hijos”, señaló Luis Villegas director del establecimiento. Durante la jornada, se destacó la importancia de que el entorno familiar sea un espacio activo en el acompañamiento del proceso lector. A través de charlas, dinámicas participativas y orientaciones pedagógicas, los asistentes pudieron comprender mejor su rol en la construcción de una cultura lectora en casa. “El tema de la lectura es fundamental, porque muchas veces dejamos en segundo plano o le damos toda la carga a los profesores para poder iniciar el tema de la lectura. Pero también es una responsabilidad como padres, también reforzar eso en casa. Y no solamente leer un libro, sino que como veíamos en la actuación del coro, uno puede enseñar a leer a los niños tanto cantando, leyendo, contándoles cuentos, muchas cosas. Entonces creo que es muy fundamental e importante para nosotros también tomar la responsabilidad de trabajar en conjunto”, aseguró la apoderada Eunice Aguayo. El equipo directivo del establecimiento valoró la alta convocatoria y participación de las familias, lo que refuerza la idea de que una alianza sólida entre familia y escuela es clave para el éxito escolar. “Queremos que los padres se sientan parte activa del aprendizaje de sus hijos, especialmente en un tema tan crucial como la lectura, que es la base de todos los demás aprendizajes”, señalaron desde la organización del seminario. “Se está haciendo un trabajo de apoyo en la asignatura de lenguaje y comunicación, específicamente para el desarrollo de habilidades cognitivas, que se está dando con enfoque en 3º, 4º, 5º y 8º año básico. No obstante, se está haciendo también un trabajo que ya inició la educación preescolar a partir de pre kínder y kínder”, puntualizó Lupita Ferrer, docente de la Escuela Valentín Letelier. Fuente: Noticias del Lago Comunas