Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional de la Danza. La ciudad vibró con un espectáculo cargado de energía, donde la música y el movimiento fueron los protagonistas de una jornada inolvidable para vecinos y visitantes. La actividad reunió a seis destacados elencos de la región: Bafote y Magia Chilena, ambos de Temuco; Más Danza Chilena de Pucón, Bafoma, que es el Ballñet Folclórico Madrigal, del Colegio Particular Lidia González Barriga, Escuela de Bailes y Danzas Folclóricas Semillitas y Bafoco, Ballet Folclórico de Collipulli. Cada agrupación deslumbró al público con coloridas presentaciones que mezclaron bailes tradicionales de nuestro país y ritmos latinoamericanos, demostrando la riqueza y diversidad cultural de la zona. El público disfrutó de un verdadero recorrido por distintas expresiones artísticas, en un ambiente familiar, lleno de entusiasmo y emoción. Los asistentes aplaudieron largamente el talento y dedicación de los bailarines, quienes entregaron lo mejor de sí en el escenario. La actividad desarrollada en el gimnasio Municipal “Herman Henríquez Vega” demostró una vez más que la comuna tiene un tremendo potencial artístico y eventos como este nos permiten reconocerlo y seguir creciendo como comunidad. Sin duda, fue una jornada que reafirmó el compromiso de Collipulli con el arte, la cultura y la celebración de nuestras raíces. Fuente: Araucanía Noticias
A 50 años de su fundación, el Coro de Profesores de Villarrica dirigido por el maestro Gustavo Rodríguez, continúa vigente, con gran parte de sus integrantes iniciales y con un plantel de aproximadamente 30 integrantes. Fundado en el año 1976, funcionó ininterrumpidamente durante 31 años, luego, por diversos motivos tuvo un receso de algunos años, reactivándose el año 2021 con su mismo director y continúa funcionando hasta el momento, con participación en diversos actos y festivales, tanto regionales como nacionales. Este año 2025, celebrando su cincuentenario, ya se han realizado algunos encuentros corales a nivel regional y se espera también tomar parte en el Festival nacional de Coros de profesores que este año corresponde celebrar en Rancagua. El presidente del Coro de Profesores de Villarrica, Juan Cerón, manifestó que “lo más próximo es el Congreso Nacional de la Sociedad Coral de Profesores de Chile SOCOPROCH, que ya se está organizando y que tendrá lugar en nuestra comuna los días 28 y 29 de agosto. En ese congreso, vamos a pedir que nuestra ciudad sea sede del nacional de Coros, en 2 años más”. Por su parte, el Director del Coro, Gustavo Rodríguez, recordó cómo fueron los inicios del Coro de Profesores Villarrica. “Fue fundado en el año 1976 y aun cuando hemos tenido algunas interrupciones continuamos vigentes. Nosotros grabamos el himno de Villarrica en Santiago en 1980 acompañados del Orfeón de Carabineros”. Fuente: Araucanía Noticias
El alcalde de la comuna de Cunco, Cristian Moraga Lagos, realizó una detallada y completa Cuenta Pública sobre la gestión municipal correspondiente al año 2024, en una ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad de Cunco. La audiencia estuvo compuesta por autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, vecinos y funcionarios municipales, contando con la presencia del Concejo Municipal en pleno y diversos invitados especiales. La actividad se enmarcó en la Sesión Extraordinaria N°10 del Concejo Municipal y fue transmitida en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la municipalidad, asegurando así el acceso a toda la comunidad. La jornada comenzó con la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, el alcalde procedió a abrir formalmente la sesión, tras lo cual el secretario municipal dio lectura al artículo 67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que establece la obligación de rendir cuenta pública cada año. Durante la exposición, el alcalde expuso las distintas áreas de gestión municipal, reflejando el trabajo en conjunto realizado durante el periodo 2024. Destacó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de cada individuo en la construcción de una mejor comuna, subrayando que todos somos importantes y que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. El objetivo fue motivar a la audiencia a seguir trabajando unidos para enfrentar los desafíos y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. En este marco, se realizó también la entrega formal del documento de la Cuenta Pública a diferentes entidades, a representantes del Consejo Comunal, y al Consejo Comunal d e Seguridad Pública, m a nado un acto d /s. i/ma>rked an act of institutional transparency. /s. /ma>rked an act of institutional transparency. /s. /ma>rked an act of institutional transparency. /s. /m rked an act of institutional transparency. s tr e t g>t r e c i s v s>d v s>d v s>d v s t v s t v s t v s t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d r j e i t i v i t i v i t i v i b>>>>b u n j n j n j n j n j n j n j j j>j j>j j>j <<<b<<<<b<<<<b<<<<b<<<u<<<u<<<u<<<u Fuente: Araucanía Noticias
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó el primer proceso de participación ciudadana en Pucón con la finalidad de obtener una mirada integral sobre cómo ejecutar proyectos de movilidad sustentable a nivel comunal. La actividad se llevó a cabo el pasado 22 de abril, en el Auditorio de la Universidad de La Frontera, donde se presentaron los avances del Plan Maestro de Ciclovías existente en la zona y permitió abrió un espacio de diálogo con la comunidad, con el objetivo de conocer sus observaciones respecto a los futuros proyectos de infraestructura para modos activos. Este encuentro no sólo busca tomar la mirada ciudadana sobre cómo desarrollar proyectos de esta naturaleza, sino también, es una muestra que el proyecto para aumentar las rutas ciclísticas de la ciudad sigue avanzando, siendo este encuentro clave para ir cerrando la fase de diseño, indicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Mary Valdebenito. Respecto al Proyecto Movilidad Activa: La actividad es parte del proceso del diseño del Proyecto Movilidad Activa que impulsa el MTT en la comuna. Este proyecto considera el desarrollo más 2 kilómetros ciclovías abarcando tres importantes ejes: Pedro Valdivia, Colo Colo y Padre Sebastián Engler. Durante la instancia se abordaron temas clave para el diseño como sentido rutas (unidireccionales o bidireccionales), tipo segregación e incorporación elementos seguridad vial. Todo ello con objetivo levantar información que permita adaptar infraestructura necesidades reales comunidad. Por otro lado, obtener una mirada local sobre potencial desarrollo proyectos también es fundamental generar infraestructura clave comuna cuya población flotante aumenta forma considerable especialmente periodo estival lo cual fortalece movilidad activa por motorizada. Cabe destacar Programa Vialidad Transporte Urbano (Sectra) MTT liderado elaboración planes maestros distintas comunas país lo ha permitido generar cartera proyectos supera 1.300 kilómetros facilitando futura ejecución parte municipios Serviu Ministerio Obras Públicas entre instituciones. Fuente: Araucanía Noticias
Una jornada amena y entretenida se vivió este jueves en la Biblioteca Municipal en una Tertulia organizada por la Oficina de Organizaciones Comunitarias, en la que participó una veintena de vecinos antiguos de la comuna, representantes de sus sectores urbanos y rurales, como también de instituciones como Salud y bomberos. En forma distendida y con mucho compañerismo, ellos contaron sus historias de cómo se vivía en el Villarrica antiguo, algunas muy ilustrativas y otras también con un toque de humor, que hizo de esta jornada, una actividad muy agradable, en la que también participó el alcalde Pablo Astete. La encargada de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, Andrea Mercado, se refirió a esta bonita actividad. «Se contaron historias muy hermosas de personas que han sido importantes en el desarrollo de Villarrica desde sus distintos ámbitos. Hubo historias alegres y otras tristes, pero en general fueron todas muy aplaudidas. Esto fue idea del alcalde Pablo Astete, que nos pidió realizar esta tertulia en el marco de la celebración de los 473 años de Villarrica», comentó Andrea Mercado. Hernán Raipan, antiguo vecino del sector Afunalhue, dio a conocer la historia de las primeras familias mapuche que poblaron ese sector cercano a Lican Ray. Una de las participantes, Nidia Escalona, del sector Lican Ray, narró historias del balneario, cómo llegaron las primeras familias colonos a ese lugar compartiendo territorio con comunidades mapuche. “Estoy muy contenta y agradecida por haberme invitado a esta actividad para dar a conocer sobre la vida en el sector durante los años 20s-50s. Fue muy entretenido. Fuente: Araucanía Noticias
Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional de la Danza. La ciudad vibró con un espectáculo cargado de energía, donde la música y el movimiento fueron los protagonistas de una jornada inolvidable para vecinos y visitantes. La actividad reunió a seis destacados elencos de la región: Bafote y Magia Chilena, ambos de Temuco; Más Danza Chilena de Pucón, Bafoma, que es el Ballñet Folclórico Madrigal, del Colegio Particular Lidia González Barriga, Escuela de Bailes y Danzas Folclóricas Semillitas y Bafoco, Ballet Folclórico de Collipulli. Cada agrupación deslumbró al público con coloridas presentaciones que mezclaron bailes tradicionales de nuestro país y ritmos latinoamericanos, demostrando la riqueza y diversidad cultural de la zona. El público disfrutó de un verdadero recorrido por distintas expresiones artísticas, en un ambiente familiar, lleno de entusiasmo y emoción. Los asistentes aplaudieron largamente el talento y dedicación de los bailarines, quienes entregaron lo mejor de sí en el escenario. La actividad desarrollada en el gimnasio Municipal “Herman Henríquez Vega” demostró una vez más que la comuna tiene un tremendo potencial artístico y eventos como este nos permiten reconocerlo y seguir creciendo como comunidad. Sin duda, fue una jornada que reafirmó el compromiso de Collipulli con el arte, la cultura y la celebración de nuestras raíces. Fuente: Araucanía Noticias
A 50 años de su fundación, el Coro de Profesores de Villarrica dirigido por el maestro Gustavo Rodríguez, continúa vigente, con gran parte de sus integrantes iniciales y con un plantel de aproximadamente 30 integrantes. Fundado en el año 1976, funcionó ininterrumpidamente durante 31 años, luego, por diversos motivos tuvo un receso de algunos años, reactivándose el año 2021 con su mismo director y continúa funcionando hasta el momento, con participación en diversos actos y festivales, tanto regionales como nacionales. Este año 2025, celebrando su cincuentenario, ya se han realizado algunos encuentros corales a nivel regional y se espera también tomar parte en el Festival nacional de Coros de profesores que este año corresponde celebrar en Rancagua. El presidente del Coro de Profesores de Villarrica, Juan Cerón, manifestó que “lo más próximo es el Congreso Nacional de la Sociedad Coral de Profesores de Chile SOCOPROCH, que ya se está organizando y que tendrá lugar en nuestra comuna los días 28 y 29 de agosto. En ese congreso, vamos a pedir que nuestra ciudad sea sede del nacional de Coros, en 2 años más”. Por su parte, el Director del Coro, Gustavo Rodríguez, recordó cómo fueron los inicios del Coro de Profesores Villarrica. “Fue fundado en el año 1976 y aun cuando hemos tenido algunas interrupciones continuamos vigentes. Nosotros grabamos el himno de Villarrica en Santiago en 1980 acompañados del Orfeón de Carabineros”. Fuente: Araucanía Noticias
El alcalde de la comuna de Cunco, Cristian Moraga Lagos, realizó una detallada y completa Cuenta Pública sobre la gestión municipal correspondiente al año 2024, en una ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio de la Municipalidad de Cunco. La audiencia estuvo compuesta por autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, vecinos y funcionarios municipales, contando con la presencia del Concejo Municipal en pleno y diversos invitados especiales. La actividad se enmarcó en la Sesión Extraordinaria N°10 del Concejo Municipal y fue transmitida en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la municipalidad, asegurando así el acceso a toda la comunidad. La jornada comenzó con la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, el alcalde procedió a abrir formalmente la sesión, tras lo cual el secretario municipal dio lectura al artículo 67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que establece la obligación de rendir cuenta pública cada año. Durante la exposición, el alcalde expuso las distintas áreas de gestión municipal, reflejando el trabajo en conjunto realizado durante el periodo 2024. Destacó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de cada individuo en la construcción de una mejor comuna, subrayando que todos somos importantes y que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. El objetivo fue motivar a la audiencia a seguir trabajando unidos para enfrentar los desafíos y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. En este marco, se realizó también la entrega formal del documento de la Cuenta Pública a diferentes entidades, a representantes del Consejo Comunal, y al Consejo Comunal d e Seguridad Pública, m a nado un acto d /s. i/ma>rked an act of institutional transparency. /s. /ma>rked an act of institutional transparency. /s. /ma>rked an act of institutional transparency. /s. /m rked an act of institutional transparency. s tr e t g>t r e c i s v s>d v s>d v s>d v s t v s t v s t v s t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d t<>d r j e i t i v i t i v i t i v i b>>>>b u n j n j n j n j n j n j n j j j>j j>j j>j <<<b<<<<b<<<<b<<<<b<<<u<<<u<<<u<<<u Fuente: Araucanía Noticias
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó el primer proceso de participación ciudadana en Pucón con la finalidad de obtener una mirada integral sobre cómo ejecutar proyectos de movilidad sustentable a nivel comunal. La actividad se llevó a cabo el pasado 22 de abril, en el Auditorio de la Universidad de La Frontera, donde se presentaron los avances del Plan Maestro de Ciclovías existente en la zona y permitió abrió un espacio de diálogo con la comunidad, con el objetivo de conocer sus observaciones respecto a los futuros proyectos de infraestructura para modos activos. Este encuentro no sólo busca tomar la mirada ciudadana sobre cómo desarrollar proyectos de esta naturaleza, sino también, es una muestra que el proyecto para aumentar las rutas ciclísticas de la ciudad sigue avanzando, siendo este encuentro clave para ir cerrando la fase de diseño, indicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Mary Valdebenito. Respecto al Proyecto Movilidad Activa: La actividad es parte del proceso del diseño del Proyecto Movilidad Activa que impulsa el MTT en la comuna. Este proyecto considera el desarrollo más 2 kilómetros ciclovías abarcando tres importantes ejes: Pedro Valdivia, Colo Colo y Padre Sebastián Engler. Durante la instancia se abordaron temas clave para el diseño como sentido rutas (unidireccionales o bidireccionales), tipo segregación e incorporación elementos seguridad vial. Todo ello con objetivo levantar información que permita adaptar infraestructura necesidades reales comunidad. Por otro lado, obtener una mirada local sobre potencial desarrollo proyectos también es fundamental generar infraestructura clave comuna cuya población flotante aumenta forma considerable especialmente periodo estival lo cual fortalece movilidad activa por motorizada. Cabe destacar Programa Vialidad Transporte Urbano (Sectra) MTT liderado elaboración planes maestros distintas comunas país lo ha permitido generar cartera proyectos supera 1.300 kilómetros facilitando futura ejecución parte municipios Serviu Ministerio Obras Públicas entre instituciones. Fuente: Araucanía Noticias
Una jornada amena y entretenida se vivió este jueves en la Biblioteca Municipal en una Tertulia organizada por la Oficina de Organizaciones Comunitarias, en la que participó una veintena de vecinos antiguos de la comuna, representantes de sus sectores urbanos y rurales, como también de instituciones como Salud y bomberos. En forma distendida y con mucho compañerismo, ellos contaron sus historias de cómo se vivía en el Villarrica antiguo, algunas muy ilustrativas y otras también con un toque de humor, que hizo de esta jornada, una actividad muy agradable, en la que también participó el alcalde Pablo Astete. La encargada de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, Andrea Mercado, se refirió a esta bonita actividad. «Se contaron historias muy hermosas de personas que han sido importantes en el desarrollo de Villarrica desde sus distintos ámbitos. Hubo historias alegres y otras tristes, pero en general fueron todas muy aplaudidas. Esto fue idea del alcalde Pablo Astete, que nos pidió realizar esta tertulia en el marco de la celebración de los 473 años de Villarrica», comentó Andrea Mercado. Hernán Raipan, antiguo vecino del sector Afunalhue, dio a conocer la historia de las primeras familias mapuche que poblaron ese sector cercano a Lican Ray. Una de las participantes, Nidia Escalona, del sector Lican Ray, narró historias del balneario, cómo llegaron las primeras familias colonos a ese lugar compartiendo territorio con comunidades mapuche. “Estoy muy contenta y agradecida por haberme invitado a esta actividad para dar a conocer sobre la vida en el sector durante los años 20s-50s. Fue muy entretenido. Fuente: Araucanía Noticias