Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada por el alcalde Enrique Neira presentó los logros más relevantes del último año de gestión, en una ceremonia marcada por la transparencia y el orgullo comunal. Un ambiente de satisfacción y compromiso se vivió este sábado en el Gimnasio Municipal de Angol, donde el alcalde Enrique Neira Leiva encabezó la presentación de la Cuenta Pública de la gestión 2024. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sociales y vecinos, fue una oportunidad para resaltar los principales hitos de un año cargado de avances para la comuna. Durante su exposición, el jefe comunal destacó que «este año hemos trabajado con responsabilidad, transparencia y eficiencia para que Angol siga creciendo. Cada logro es fruto de un esfuerzo compartido con la comunidad, nuestros funcionarios y todas las organizaciones sociales». Entre los principales resultados dados a conocer, el alcalde detalló inversiones por más de 11.500 millones de pesos en diversas áreas como salud, educación, infraestructura y fomento productivo. Asimismo, resaltó la ejecución de proyectos emblemáticos como la reposición de la Escuela Alemania, el mejoramiento de áreas verdes y la construcción de nuevos espacios deportivos. «Nuestro foco ha estado siempre en las personas, en mejorar su calidad de vida y en dar respuesta concreta a sus necesidades», enfatizó Neira, subrayando que los logros obtenidos responden a un trabajo cercano y comprometido con la comunidad angolina. La ceremonia también puso en valor iniciativas de apoyo social, como la entrega de subsidios habitacionales, la asistencia a adultos mayores y el fortalecimiento de los programas * * * : seguridad ciudadana, que han permitido disminuir índices * * : índices d e delitos en la comuna. . E n l a misma línea, e alcalde agradeció e apoyo del Concejo Municipal y d también e l/u>s dirigentes vecinales, d e s u/l/a comunidad angolina. Finalemente, &nb sp; d e l/u>municipio c o/nstruyendo e l/u>A n g o/l/>l m&aacutes pr&oacuteximo r&eacutefinalmente;&nb sp; E s u/n municipio d e/puertas abiertas,donde cada vecino cuenta.Sigamos construyendo e l/u>A n g o/l/>l q u/e so&ntildeamos,cón optimismo,cón fe e;n e futuroy cón e córazón puesto e;nuestra tierra.L a Cuenta P&uaublica 2024 reafirmóa e cómpr/o/misod .S i/e/ntandolas basesparaun 2025 au'n m&aacutes prometedor. r/> Fuente: Araucanía Noticias
En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de la bandera y entonación del himno « Héroes de Arauco», en el marco de la conmemoración del 98° aniversario de nuestros valientes Carabineros de Chile. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, representantes eclesiásticos, bomberos y vecinos de la comuna, quienes se reunieron para rendir homenaje y agradecer la labor diaria de quienes velan por la seguridad y el orden público. El alcalde Baldomero Santos destacó: «Quiero saludar y agradecer profundamente a una institución que nos ayuda cada día en el bienestar de nuestros vecinos. Estamos aquí para rendir honores a su entrega y también para recordar con respeto a los carabineros que han caído en el cumplimiento de su deber. Que este aniversario les renueve las fuerzas y los colme de bendiciones para seguir cumpliendo su noble labor.» Por su parte, el Subteniente (S) Tomás Devaud, expresó: «Hoy conmemoramos los 98 años de existencia de esta institución y rendimos homenaje a los más de 1.200 mártires caídos en acto de servicio. Seguimos trabajando firmemente para el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad.» Esta importante ceremonia reafirmó el compromiso de respeto, colaboración y reconocimiento de la comuna hacia sus carabineros, protagonistas de los diarios de la protección ciudadana. Fuente: Araucanía Noticias
El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos de Rápida Intervención (RIT), siendo los únicos representantes chilenos en el evento organizado en Estados Unidos. Con orgullo y entusiasmo, los Bomberos de la Primera Compañía Manuel Bunster de Collipulli ya se encuentran en Miami, Estados Unidos, para participar en la prestigiosa Competencia Internacional de Equipos de Rápida Intervención (RIT), organizada por Palm Beach State College junto a la empresa de capacitación EUCONSULTING. La Centenaria Primera Compañía Manuel Bunster es, en esta ocasión, el único equipo chileno que representa al país en esta exigente instancia internacional. Desde la institución voluntaria local señalaron: “Esperamos que el próximo año se puedan sumar otras Compañías para representar a Chile”. El equipo está compuesto por el Capitán Freddy Riquelme Moreno, el Bombero Honorario José Miguel Cid y el Ayudante de Comandancia Jorge Andrés Pérez Ávila, quienes viajaron en representación de la histórica compañía collipullense. A través de sus redes y mensajes de apoyo, desde Collipulli enviaron un afectuoso saludo y los mejores deseos a los voluntarios que participan en este desafío, recordando siempre el espíritu que los guía: Siempre volvemos a casa. Desde esta tribuna, extendemos el reconocimiento y éxito para este grupo de bomberos que hoy lleva en alto el nombre de Collipulli y de Chile en una competencia internacional de primer nivel. Fuente: Araucanía Noticias
Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional de la Danza. La ciudad vibró con un espectáculo cargado de energía, donde la música y el movimiento fueron los protagonistas de una jornada inolvidable para vecinos y visitantes. La actividad reunió a seis destacados elencos de la región: Bafote y Magia Chilena, ambos de Temuco; Más Danza Chilena de Pucón, Bafoma, que es el Ballñet Folclórico Madrigal, del Colegio Particular Lidia González Barriga, Escuela de Bailes y Danzas Folclóricas Semillitas y Bafoco, Ballet Folclórico de Collipulli. Cada agrupación deslumbró al público con coloridas presentaciones que mezclaron bailes tradicionales de nuestro país y ritmos latinoamericanos, demostrando la riqueza y diversidad cultural de la zona. El público disfrutó de un verdadero recorrido por distintas expresiones artísticas, en un ambiente familiar, lleno de entusiasmo y emoción. Los asistentes aplaudieron largamente el talento y dedicación de los bailarines, quienes entregaron lo mejor de sí en el escenario. La actividad desarrollada en el gimnasio Municipal “Herman Henríquez Vega” demostró una vez más que la comuna tiene un tremendo potencial artístico y eventos como este nos permiten reconocerlo y seguir creciendo como comunidad. Sin duda, fue una jornada que reafirmó el compromiso de Collipulli con el arte, la cultura y la celebración de nuestras raíces. Fuente: Araucanía Noticias
A 50 años de su fundación, el Coro de Profesores de Villarrica dirigido por el maestro Gustavo Rodríguez, continúa vigente, con gran parte de sus integrantes iniciales y con un plantel de aproximadamente 30 integrantes. Fundado en el año 1976, funcionó ininterrumpidamente durante 31 años, luego, por diversos motivos tuvo un receso de algunos años, reactivándose el año 2021 con su mismo director y continúa funcionando hasta el momento, con participación en diversos actos y festivales, tanto regionales como nacionales. Este año 2025, celebrando su cincuentenario, ya se han realizado algunos encuentros corales a nivel regional y se espera también tomar parte en el Festival nacional de Coros de profesores que este año corresponde celebrar en Rancagua. El presidente del Coro de Profesores de Villarrica, Juan Cerón, manifestó que “lo más próximo es el Congreso Nacional de la Sociedad Coral de Profesores de Chile SOCOPROCH, que ya se está organizando y que tendrá lugar en nuestra comuna los días 28 y 29 de agosto. En ese congreso, vamos a pedir que nuestra ciudad sea sede del nacional de Coros, en 2 años más”. Por su parte, el Director del Coro, Gustavo Rodríguez, recordó cómo fueron los inicios del Coro de Profesores Villarrica. “Fue fundado en el año 1976 y aun cuando hemos tenido algunas interrupciones continuamos vigentes. Nosotros grabamos el himno de Villarrica en Santiago en 1980 acompañados del Orfeón de Carabineros”. Fuente: Araucanía Noticias
Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada por el alcalde Enrique Neira presentó los logros más relevantes del último año de gestión, en una ceremonia marcada por la transparencia y el orgullo comunal. Un ambiente de satisfacción y compromiso se vivió este sábado en el Gimnasio Municipal de Angol, donde el alcalde Enrique Neira Leiva encabezó la presentación de la Cuenta Pública de la gestión 2024. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sociales y vecinos, fue una oportunidad para resaltar los principales hitos de un año cargado de avances para la comuna. Durante su exposición, el jefe comunal destacó que «este año hemos trabajado con responsabilidad, transparencia y eficiencia para que Angol siga creciendo. Cada logro es fruto de un esfuerzo compartido con la comunidad, nuestros funcionarios y todas las organizaciones sociales». Entre los principales resultados dados a conocer, el alcalde detalló inversiones por más de 11.500 millones de pesos en diversas áreas como salud, educación, infraestructura y fomento productivo. Asimismo, resaltó la ejecución de proyectos emblemáticos como la reposición de la Escuela Alemania, el mejoramiento de áreas verdes y la construcción de nuevos espacios deportivos. «Nuestro foco ha estado siempre en las personas, en mejorar su calidad de vida y en dar respuesta concreta a sus necesidades», enfatizó Neira, subrayando que los logros obtenidos responden a un trabajo cercano y comprometido con la comunidad angolina. La ceremonia también puso en valor iniciativas de apoyo social, como la entrega de subsidios habitacionales, la asistencia a adultos mayores y el fortalecimiento de los programas * * * : seguridad ciudadana, que han permitido disminuir índices * * : índices d e delitos en la comuna. . E n l a misma línea, e alcalde agradeció e apoyo del Concejo Municipal y d también e l/u>s dirigentes vecinales, d e s u/l/a comunidad angolina. Finalemente, &nb sp; d e l/u>municipio c o/nstruyendo e l/u>A n g o/l/>l m&aacutes pr&oacuteximo r&eacutefinalmente;&nb sp; E s u/n municipio d e/puertas abiertas,donde cada vecino cuenta.Sigamos construyendo e l/u>A n g o/l/>l q u/e so&ntildeamos,cón optimismo,cón fe e;n e futuroy cón e córazón puesto e;nuestra tierra.L a Cuenta P&uaublica 2024 reafirmóa e cómpr/o/misod .S i/e/ntandolas basesparaun 2025 au'n m&aacutes prometedor. r/> Fuente: Araucanía Noticias
En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de la bandera y entonación del himno « Héroes de Arauco», en el marco de la conmemoración del 98° aniversario de nuestros valientes Carabineros de Chile. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, representantes eclesiásticos, bomberos y vecinos de la comuna, quienes se reunieron para rendir homenaje y agradecer la labor diaria de quienes velan por la seguridad y el orden público. El alcalde Baldomero Santos destacó: «Quiero saludar y agradecer profundamente a una institución que nos ayuda cada día en el bienestar de nuestros vecinos. Estamos aquí para rendir honores a su entrega y también para recordar con respeto a los carabineros que han caído en el cumplimiento de su deber. Que este aniversario les renueve las fuerzas y los colme de bendiciones para seguir cumpliendo su noble labor.» Por su parte, el Subteniente (S) Tomás Devaud, expresó: «Hoy conmemoramos los 98 años de existencia de esta institución y rendimos homenaje a los más de 1.200 mártires caídos en acto de servicio. Seguimos trabajando firmemente para el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad.» Esta importante ceremonia reafirmó el compromiso de respeto, colaboración y reconocimiento de la comuna hacia sus carabineros, protagonistas de los diarios de la protección ciudadana. Fuente: Araucanía Noticias
El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos de Rápida Intervención (RIT), siendo los únicos representantes chilenos en el evento organizado en Estados Unidos. Con orgullo y entusiasmo, los Bomberos de la Primera Compañía Manuel Bunster de Collipulli ya se encuentran en Miami, Estados Unidos, para participar en la prestigiosa Competencia Internacional de Equipos de Rápida Intervención (RIT), organizada por Palm Beach State College junto a la empresa de capacitación EUCONSULTING. La Centenaria Primera Compañía Manuel Bunster es, en esta ocasión, el único equipo chileno que representa al país en esta exigente instancia internacional. Desde la institución voluntaria local señalaron: “Esperamos que el próximo año se puedan sumar otras Compañías para representar a Chile”. El equipo está compuesto por el Capitán Freddy Riquelme Moreno, el Bombero Honorario José Miguel Cid y el Ayudante de Comandancia Jorge Andrés Pérez Ávila, quienes viajaron en representación de la histórica compañía collipullense. A través de sus redes y mensajes de apoyo, desde Collipulli enviaron un afectuoso saludo y los mejores deseos a los voluntarios que participan en este desafío, recordando siempre el espíritu que los guía: Siempre volvemos a casa. Desde esta tribuna, extendemos el reconocimiento y éxito para este grupo de bomberos que hoy lleva en alto el nombre de Collipulli y de Chile en una competencia internacional de primer nivel. Fuente: Araucanía Noticias
Collipulli se llenó de alegría, color y cultura ayer viernes, para conmemorar el Día Internacional de la Danza. La ciudad vibró con un espectáculo cargado de energía, donde la música y el movimiento fueron los protagonistas de una jornada inolvidable para vecinos y visitantes. La actividad reunió a seis destacados elencos de la región: Bafote y Magia Chilena, ambos de Temuco; Más Danza Chilena de Pucón, Bafoma, que es el Ballñet Folclórico Madrigal, del Colegio Particular Lidia González Barriga, Escuela de Bailes y Danzas Folclóricas Semillitas y Bafoco, Ballet Folclórico de Collipulli. Cada agrupación deslumbró al público con coloridas presentaciones que mezclaron bailes tradicionales de nuestro país y ritmos latinoamericanos, demostrando la riqueza y diversidad cultural de la zona. El público disfrutó de un verdadero recorrido por distintas expresiones artísticas, en un ambiente familiar, lleno de entusiasmo y emoción. Los asistentes aplaudieron largamente el talento y dedicación de los bailarines, quienes entregaron lo mejor de sí en el escenario. La actividad desarrollada en el gimnasio Municipal “Herman Henríquez Vega” demostró una vez más que la comuna tiene un tremendo potencial artístico y eventos como este nos permiten reconocerlo y seguir creciendo como comunidad. Sin duda, fue una jornada que reafirmó el compromiso de Collipulli con el arte, la cultura y la celebración de nuestras raíces. Fuente: Araucanía Noticias
A 50 años de su fundación, el Coro de Profesores de Villarrica dirigido por el maestro Gustavo Rodríguez, continúa vigente, con gran parte de sus integrantes iniciales y con un plantel de aproximadamente 30 integrantes. Fundado en el año 1976, funcionó ininterrumpidamente durante 31 años, luego, por diversos motivos tuvo un receso de algunos años, reactivándose el año 2021 con su mismo director y continúa funcionando hasta el momento, con participación en diversos actos y festivales, tanto regionales como nacionales. Este año 2025, celebrando su cincuentenario, ya se han realizado algunos encuentros corales a nivel regional y se espera también tomar parte en el Festival nacional de Coros de profesores que este año corresponde celebrar en Rancagua. El presidente del Coro de Profesores de Villarrica, Juan Cerón, manifestó que “lo más próximo es el Congreso Nacional de la Sociedad Coral de Profesores de Chile SOCOPROCH, que ya se está organizando y que tendrá lugar en nuestra comuna los días 28 y 29 de agosto. En ese congreso, vamos a pedir que nuestra ciudad sea sede del nacional de Coros, en 2 años más”. Por su parte, el Director del Coro, Gustavo Rodríguez, recordó cómo fueron los inicios del Coro de Profesores Villarrica. “Fue fundado en el año 1976 y aun cuando hemos tenido algunas interrupciones continuamos vigentes. Nosotros grabamos el himno de Villarrica en Santiago en 1980 acompañados del Orfeón de Carabineros”. Fuente: Araucanía Noticias