Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
El cambio climático se ha transformado en uno de los principales desafíos para la industria eléctrica. Las fuertes lluvias y vientos del invierno y el calor extremo en verano, están exigiendo a las compañías contar con infraestructura más resiliente, para asegurar la calidad y continuidad del servicio a sus clientes. De cara al verano, Frontel ha adoptado una serie de medidas preventivas para responder de manera ágil y eficaz ante contingencias que puedan afectar su operación. Este enfoque proactivo busca mitigar el impacto de eventos climáticos y asegura el cumplimiento de altos estándares de servicio. Un ejemplo de ello es la cantidad máxima de horas de interrupción de suministro permitidas anualmente por la autoridad sectorial, según la densidad de cada comuna. Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), al cierre de octubre pasado, todas las comunas de la concesión de las distribuidoras de Grupo Saesa están dentro de la norma, lo que reafirma su capacidad para ofrecer una red eléctrica confiable y resiliente, incluso en escenarios altamente desafiantes, debido al impacto de eventos climáticos en zonas altamente rurales. Parte de este compromiso con la excelencia se refleja también en iniciativas como la nueva “Red Comunitaria Frontel”. Este programa moviliza a colaboradores de la distribuidora en diversas comunas de su zona de concesión, quienes trabajan directamente con los vecinos para promover la colaboración comunitaria en el cuidado de la red eléctrica. El enfoque es especialmente relevante en áreas con abundante vegetación, donde la infraestructura es más vulnerable a los daños causados por las condiciones climáticas. “La comunidad es clave para resguardar el buen funcionamiento de la red eléctrica, por ello es muy importante insistir, que no se debe plantar ni construir en cercanía al tendido eléctrico, debiendo siempre estar las líneas despejadas. Recordemos que la proximidad de árboles con nuestras redes es una de las principales amenazas para nuestro servicio en casos de fuertes vientos, como el puelche que se da en verano. A través de una coordinación con las comunidades y autoridades, estamos educando sobre la importancia de cuidar entre todos el servicio eléctrico”, explicó Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel. Junto a la comunidad y con todos los recursos en terreno la compañía avanza para asegurar el mantenimiento de su red eléctrica En paralelo, la compañía continúa ejecutando su programa anual de mantenimiento, buscando minimizar las interrupciones del servicio debido a objetos o vegetación cercana a las líneas eléctricas. Grupo Saesa y sus distribuidoras cuentan con planes para abordar distintas acciones sobre sus redes, ubicadas entre las regiones del Ñuble y Aysén. Son más de 500 brigadistas especializados los responsables de diversas labores. Junto con el equipo humano, Frontel también está apoyando el monitoreo de sus líneas eléctricas y proyectando posibles escenarios a través de la integración de diversas tecnologías para el uso eficiente de todos sus recursos. “La tecnología es un gran aliado para ser más eficientes en nuestros trabajos. Nuestros esfuerzos se han enfocado en tener una red más resistente e inteligente, esto nos permite enfrentar los desafíos estacionales de manera más proactiva. Por ejemplo, en agosto, fue gracias a modelos internos de proyección climática que pudimos activar nuestro plan de acción de manera anticipada ante ráfagas de viento de 120 km/h aproximadamente”, afirmó el ejecutivo de Frontel. Frontel continúa integrando soluciones tecnológicas para monitorear y prevenir posibles riesgos que puedan afectar el servicio eléctrico Este sistema integral de infraestructura y tecnología ha demostrado resultados efectivos durante este año y en temporadas anteriores, logrando la recuperación de gran parte del servicio de manera coordinada, después del gran evento climático que afectó a la compañía y sus clientes en agosto pasado. Este verano, Frontel continúa optimizando su respuesta mediante una red más resistente e inteligente para enfrentar los desafíos estacionales. Apoyo ante situaciones de emergencia Una de las principales amenazas para las instalaciones eléctricas y por ende la continuidad del servicio eléctrico en verano, son los incendios forestales que, según CONAF, en un 99% son causados por acción humana, ya sea intencional o accidental. Estos incendios se han vuelto más frecuentes y graves debido a los efectos del cambio climático, aumentando significativamente el riesgo para la infraestructura eléctrica. Por ello, durante todo el año Frontel se mantiene en coordinación con las autoridades nacionales y locales, participando, por ejemplo, en instancias como los Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Por otra parte, refuerza los canales de contacto con sus clientes para que puedan reportar incidencias y acceder a información en tiempo real. Mediante el “botón sin luz” en la web y la app, los usuarios pueden notificar cortes de energía y, con su número de cliente, acceder a un mapa de desconexiones para conocer el estado de su servicio. “Invitamos a nuestros usuarios a descargar nuestra aplicación y mantenerse informados a través de las notificaciones en su teléfono”, añadió el gerente zonal.
Este martes, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destacó que la tasa de desocupación de los extranjeros en Chile subió en el primer trimestre de 2025. En concreto, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la tasa de desocupación de la población extranjera llegó al 7,8%, lo que significa un aumento de 0,6 puntos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también muestra una disminución en el empleo, con una baja del 1,3% en el número de personas extranjeras trabajando. Este descenso afectó principalmente a las mujeres, cuya ocupación se redujo en un 6,3%. Detalladamente, la tasa de desocupación de las mujeres subió al 12,1%, con un aumento de 3,8 puntos en comparación con el año pasado, mientras que la tasa para los hombres bajó al 4.1% , con una reducción de 2.1 puntos. También se observa que sectores económicos como la industria manufacturera ( -24.7%) ,la construcción ( -15.5%) y el comercio ( -4.1%) fueron los más afectados por esta situación y perdieron muchos puestos laborales. A su vez, el informe del INE señala que la fuerza laboral total para personas extranjeras bajó un0.6% en doce meses y hubo un incremento del8.1% en el número total de personas desempleadas. Fuente: ADN Radio Nacional
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
El cambio climático se ha transformado en uno de los principales desafíos para la industria eléctrica. Las fuertes lluvias y vientos del invierno y el calor extremo en verano, están exigiendo a las compañías contar con infraestructura más resiliente, para asegurar la calidad y continuidad del servicio a sus clientes. De cara al verano, Frontel ha adoptado una serie de medidas preventivas para responder de manera ágil y eficaz ante contingencias que puedan afectar su operación. Este enfoque proactivo busca mitigar el impacto de eventos climáticos y asegura el cumplimiento de altos estándares de servicio. Un ejemplo de ello es la cantidad máxima de horas de interrupción de suministro permitidas anualmente por la autoridad sectorial, según la densidad de cada comuna. Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), al cierre de octubre pasado, todas las comunas de la concesión de las distribuidoras de Grupo Saesa están dentro de la norma, lo que reafirma su capacidad para ofrecer una red eléctrica confiable y resiliente, incluso en escenarios altamente desafiantes, debido al impacto de eventos climáticos en zonas altamente rurales. Parte de este compromiso con la excelencia se refleja también en iniciativas como la nueva “Red Comunitaria Frontel”. Este programa moviliza a colaboradores de la distribuidora en diversas comunas de su zona de concesión, quienes trabajan directamente con los vecinos para promover la colaboración comunitaria en el cuidado de la red eléctrica. El enfoque es especialmente relevante en áreas con abundante vegetación, donde la infraestructura es más vulnerable a los daños causados por las condiciones climáticas. “La comunidad es clave para resguardar el buen funcionamiento de la red eléctrica, por ello es muy importante insistir, que no se debe plantar ni construir en cercanía al tendido eléctrico, debiendo siempre estar las líneas despejadas. Recordemos que la proximidad de árboles con nuestras redes es una de las principales amenazas para nuestro servicio en casos de fuertes vientos, como el puelche que se da en verano. A través de una coordinación con las comunidades y autoridades, estamos educando sobre la importancia de cuidar entre todos el servicio eléctrico”, explicó Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel. Junto a la comunidad y con todos los recursos en terreno la compañía avanza para asegurar el mantenimiento de su red eléctrica En paralelo, la compañía continúa ejecutando su programa anual de mantenimiento, buscando minimizar las interrupciones del servicio debido a objetos o vegetación cercana a las líneas eléctricas. Grupo Saesa y sus distribuidoras cuentan con planes para abordar distintas acciones sobre sus redes, ubicadas entre las regiones del Ñuble y Aysén. Son más de 500 brigadistas especializados los responsables de diversas labores. Junto con el equipo humano, Frontel también está apoyando el monitoreo de sus líneas eléctricas y proyectando posibles escenarios a través de la integración de diversas tecnologías para el uso eficiente de todos sus recursos. “La tecnología es un gran aliado para ser más eficientes en nuestros trabajos. Nuestros esfuerzos se han enfocado en tener una red más resistente e inteligente, esto nos permite enfrentar los desafíos estacionales de manera más proactiva. Por ejemplo, en agosto, fue gracias a modelos internos de proyección climática que pudimos activar nuestro plan de acción de manera anticipada ante ráfagas de viento de 120 km/h aproximadamente”, afirmó el ejecutivo de Frontel. Frontel continúa integrando soluciones tecnológicas para monitorear y prevenir posibles riesgos que puedan afectar el servicio eléctrico Este sistema integral de infraestructura y tecnología ha demostrado resultados efectivos durante este año y en temporadas anteriores, logrando la recuperación de gran parte del servicio de manera coordinada, después del gran evento climático que afectó a la compañía y sus clientes en agosto pasado. Este verano, Frontel continúa optimizando su respuesta mediante una red más resistente e inteligente para enfrentar los desafíos estacionales. Apoyo ante situaciones de emergencia Una de las principales amenazas para las instalaciones eléctricas y por ende la continuidad del servicio eléctrico en verano, son los incendios forestales que, según CONAF, en un 99% son causados por acción humana, ya sea intencional o accidental. Estos incendios se han vuelto más frecuentes y graves debido a los efectos del cambio climático, aumentando significativamente el riesgo para la infraestructura eléctrica. Por ello, durante todo el año Frontel se mantiene en coordinación con las autoridades nacionales y locales, participando, por ejemplo, en instancias como los Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). Por otra parte, refuerza los canales de contacto con sus clientes para que puedan reportar incidencias y acceder a información en tiempo real. Mediante el “botón sin luz” en la web y la app, los usuarios pueden notificar cortes de energía y, con su número de cliente, acceder a un mapa de desconexiones para conocer el estado de su servicio. “Invitamos a nuestros usuarios a descargar nuestra aplicación y mantenerse informados a través de las notificaciones en su teléfono”, añadió el gerente zonal.