El próximo viernes 11 de abril a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Municipal Liquen de Villarrica, se llevará a cabo la presentación del libro Defecto Mariposa de la escritora Carolina Muñoz Hinrichsen. El evento contará con la presencia de la destacada poeta valdiviana, Antonia Torres, quien realizará la presentación de la obra. La actividad es abierta a todo público, con entrada gratuita. Defecto Mariposa tiene como punto de partida un evento en apariencia simple y cotidiano: la presentación teatral de un grupo de niños. A partir de esto, la autora reflexiona, con un lenguaje preciso y al mismo tiempo técnico, sobre la naturaleza de la representación y la percepción de la realidad. En palabras de Antonia Torres, en un artículo publicado en la revista Cine y Literatura en enero de 2025, Defecto Mariposa “recuerda en alguna medida los proyectos de una cierta poesía ensayística de autores mayores que piensan o pensaron el poema como un aparato no solo estético sino también intelectual, cuya inteligencia puede iluminar algunos asuntos tan radicales como son los problemas de la representación artística, de la imagen, la ilusión, el deseo, la idea de belleza o la de caos que late en la emergencia de lo nuevo”. El seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez valoró la publicación que se presentará en Villarrica, destacando que “junto con felicitar a la autora, invitamos al público local a plegarse y asistir al centro cultural para que conozcan el libro Defecto Mariposa y se aproximen al trabajo editorial y poético que se está impulsando desde La Araucanía. Abril es el Mes del Libro, así es que esperamos que la comunidad se vuelque a celebrar con las actividades que se realizarán a lo largo y ancho de nuestra región”. Carolina Muñoz Hinrichsen (Concepción, 1976) es Licenciada en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios en gestión cultural y diplomada en Fomento a la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil. Actualmente reside en Villarrica, donde dirige talleres de escritura y programas de estímulo a la lectura. Ha ganado en tres ocasiones la Beca de Creación del Fondo del Libro y la Lectura. Defecto Mariposa es el segundo libro publicado por la autora y fue financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El libro está editado por editorial Aparte y se encuentra disponible en bibliotecas y librerías de la comuna. Recientemente también fue publicado Pequeños Accidentes (Kultrún, 2024).
El intento de Cathy Barriga por cambiar su medida cautelar fue rechazado este miércoles por el 9.º Juzgado de Garantía de Santiago. La exalcaldesa de Maipú seguirá en prisión preventiva, condición en la que se encuentra desde el 25 de febrero y que cumple en la cárcel de San Miguel. Acusada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público, la exintegrante de Mekano enfrenta una compleja situación judicial. Según fuentes cercanas, el encierro ha impactado negativamente en su estado de ánimo y salud mental. A pesar de las dificultades, este tiempo en prisión habría servido como inspiración para un nuevo proyecto personal: la escritura de su autobiografía. Así lo reveló Pato Sotomayor, panelista de Plan Perfecto, quien aseguró que la exautoridad municipal ya habría avanzado en la redacción de su historia. “¿Por qué Cathy Barriga ha guardado silencio todo este tiempo? No ha mandado una carta al diario, no ha subido nada a través de su marido (...) ¿Saben por qué? Porque al interior de la cárcel, y lo sé de muy buena fuente, está nada más ni menos que escribiendo su libro, su propia historia“, contó el periodista. Su biografía, que sería un best seller una vez que salga de la cárcel. Ya está conversando con algunas editoriales, incluso podría ella misma financiar este libro, para mostrar lo que ha vivido todos estos meses recluida”, añadió. Finalmente, el panelista reveló: “Cathy Barriga ya ha escrito más de un capítulo de este libro. Tiempo ha tenido de sobra. Y esa es la razón por la cual no ha querido dar ninguna entrevista. Ella escribe con lápiz y papel”. Va a autofinanciar a través de su familia este libro, que sería un best seller y que se podría transformar más adelante en una serie de televisión, concluyó. Fuente: ADN Radio Nacional
El próximo viernes 11 de abril a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Municipal Liquen de Villarrica, se llevará a cabo la presentación del libro Defecto Mariposa de la escritora Carolina Muñoz Hinrichsen. El evento contará con la presencia de la destacada poeta valdiviana, Antonia Torres, quien realizará la presentación de la obra. La actividad es abierta a todo público, con entrada gratuita. Defecto Mariposa tiene como punto de partida un evento en apariencia simple y cotidiano: la presentación teatral de un grupo de niños. A partir de esto, la autora reflexiona, con un lenguaje preciso y al mismo tiempo técnico, sobre la naturaleza de la representación y la percepción de la realidad. En palabras de Antonia Torres, en un artículo publicado en la revista Cine y Literatura en enero de 2025, Defecto Mariposa “recuerda en alguna medida los proyectos de una cierta poesía ensayística de autores mayores que piensan o pensaron el poema como un aparato no solo estético sino también intelectual, cuya inteligencia puede iluminar algunos asuntos tan radicales como son los problemas de la representación artística, de la imagen, la ilusión, el deseo, la idea de belleza o la de caos que late en la emergencia de lo nuevo”. El seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez valoró la publicación que se presentará en Villarrica, destacando que “junto con felicitar a la autora, invitamos al público local a plegarse y asistir al centro cultural para que conozcan el libro Defecto Mariposa y se aproximen al trabajo editorial y poético que se está impulsando desde La Araucanía. Abril es el Mes del Libro, así es que esperamos que la comunidad se vuelque a celebrar con las actividades que se realizarán a lo largo y ancho de nuestra región”. Carolina Muñoz Hinrichsen (Concepción, 1976) es Licenciada en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios en gestión cultural y diplomada en Fomento a la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil. Actualmente reside en Villarrica, donde dirige talleres de escritura y programas de estímulo a la lectura. Ha ganado en tres ocasiones la Beca de Creación del Fondo del Libro y la Lectura. Defecto Mariposa es el segundo libro publicado por la autora y fue financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El libro está editado por editorial Aparte y se encuentra disponible en bibliotecas y librerías de la comuna. Recientemente también fue publicado Pequeños Accidentes (Kultrún, 2024).
El intento de Cathy Barriga por cambiar su medida cautelar fue rechazado este miércoles por el 9.º Juzgado de Garantía de Santiago. La exalcaldesa de Maipú seguirá en prisión preventiva, condición en la que se encuentra desde el 25 de febrero y que cumple en la cárcel de San Miguel. Acusada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público, la exintegrante de Mekano enfrenta una compleja situación judicial. Según fuentes cercanas, el encierro ha impactado negativamente en su estado de ánimo y salud mental. A pesar de las dificultades, este tiempo en prisión habría servido como inspiración para un nuevo proyecto personal: la escritura de su autobiografía. Así lo reveló Pato Sotomayor, panelista de Plan Perfecto, quien aseguró que la exautoridad municipal ya habría avanzado en la redacción de su historia. “¿Por qué Cathy Barriga ha guardado silencio todo este tiempo? No ha mandado una carta al diario, no ha subido nada a través de su marido (...) ¿Saben por qué? Porque al interior de la cárcel, y lo sé de muy buena fuente, está nada más ni menos que escribiendo su libro, su propia historia“, contó el periodista. Su biografía, que sería un best seller una vez que salga de la cárcel. Ya está conversando con algunas editoriales, incluso podría ella misma financiar este libro, para mostrar lo que ha vivido todos estos meses recluida”, añadió. Finalmente, el panelista reveló: “Cathy Barriga ya ha escrito más de un capítulo de este libro. Tiempo ha tenido de sobra. Y esa es la razón por la cual no ha querido dar ninguna entrevista. Ella escribe con lápiz y papel”. Va a autofinanciar a través de su familia este libro, que sería un best seller y que se podría transformar más adelante en una serie de televisión, concluyó. Fuente: ADN Radio Nacional