Este miércoles, el Congresó aprobó una prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur, que se encuentra vigente desde el 16 de mayo de 2022. Con la nueva extensión de 30 días, las regiones de Biobío y La Araucanía cumplirán tres años bajo la medida extraordinaria que limita la libertad de locomoción y reunión, y que además otorga facultades a las Fuerzas Armadas para mantener el orden público. Pese a que la solicitud del Ejecutivo fue aprobada por mayoría en ambas Cámaras, un grupo de diputados de oposición, entre ellos, el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, cuestionaron la eficacia de la medida debido a los últimos ataques en la región del Biobío. Ante los emplazamientos de los parlamentarios, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la acción judicial presentado contra los responsables del ataque a la central y realizó un llamado a los congresistas. Cuando el gobierno anunció la primera querella por Ley Antiterrorista, lo hizo bajo la convicción que no es solo un acto de terrorismo, sino que quienes ejecutaron esos actos son una asociación terrorista. Y a mí me parece que eso es lo que está en juego también en esta renovación del estado de excepción. Porque cuando ocurren hechos como estos no es que el gobierno fracase ni las instituciones policiales fracasen. Está desafiado el Estado en su totalidad, sostuvo Cordero. Con esta nueva prórroga, se aleja aún más la idea manifestada por Carolina Tohá en diciembre 2024 sobre desescalar el régimen bajo ciertos lineamientos. En medio del debate en la Cámara Baja, el Ejecutivo presentó un informe con los resultados obtenidos hasta ahora. Se detalló que hasta el 6 abril 2025 ha habido una disminución del 53% en los hechos violentos rurales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, respecto al año 2021 se registra una baja del 77%, siendo esta cifra considerada como la menor cantidad eventos violentos ocurridos durante los últimos nueve años. Fuente: La Tercera Nacional
Una serie de reacciones de gremios y el mundo político generó el atentado incendiario a la empresa de Transportes Provost , que dejó seis camiones quemados en un recinto ubicado en la Ruta S-5, Santa Justa, de la comuna de Padre Las Casas y a 12 kilómetros al sur de Temuco, región de La Araucanía. En el lugar del atentado los autores dejaron un lienzo donde la organización radical Weichan Auka Mapu (WAM) se atribuyó este atentado, lo que abrió el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en ese lugar. Así lo planteó el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannett, quien además dedicó palabras al presidente de la República, Gabriel Boric. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-jou.mp3 Lee también... En tanto, el diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, aseguró que es impensable sacar el Estado de Excepción, aunque sea en forma escalonada, por lo que también dirigió 'dardos' al Ejecutivo liderado por el presidente Boric. “Le quiero hacer una advertencia al Gobierno: si no paralizan definitivamente y van a buscar a estos terroristas WAM ellos seguirán destuyendo infraestructura maquinarias y camiones gente inocente levanta región La Araucanía. Es hora definitivamente pongan trabajar le denjen 'pega' fiscal regional les está salvando 'huevos'” Fuente: Biobio Araucanía
Este miércoles, el Congresó aprobó una prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur, que se encuentra vigente desde el 16 de mayo de 2022. Con la nueva extensión de 30 días, las regiones de Biobío y La Araucanía cumplirán tres años bajo la medida extraordinaria que limita la libertad de locomoción y reunión, y que además otorga facultades a las Fuerzas Armadas para mantener el orden público. Pese a que la solicitud del Ejecutivo fue aprobada por mayoría en ambas Cámaras, un grupo de diputados de oposición, entre ellos, el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, cuestionaron la eficacia de la medida debido a los últimos ataques en la región del Biobío. Ante los emplazamientos de los parlamentarios, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la acción judicial presentado contra los responsables del ataque a la central y realizó un llamado a los congresistas. Cuando el gobierno anunció la primera querella por Ley Antiterrorista, lo hizo bajo la convicción que no es solo un acto de terrorismo, sino que quienes ejecutaron esos actos son una asociación terrorista. Y a mí me parece que eso es lo que está en juego también en esta renovación del estado de excepción. Porque cuando ocurren hechos como estos no es que el gobierno fracase ni las instituciones policiales fracasen. Está desafiado el Estado en su totalidad, sostuvo Cordero. Con esta nueva prórroga, se aleja aún más la idea manifestada por Carolina Tohá en diciembre 2024 sobre desescalar el régimen bajo ciertos lineamientos. En medio del debate en la Cámara Baja, el Ejecutivo presentó un informe con los resultados obtenidos hasta ahora. Se detalló que hasta el 6 abril 2025 ha habido una disminución del 53% en los hechos violentos rurales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, respecto al año 2021 se registra una baja del 77%, siendo esta cifra considerada como la menor cantidad eventos violentos ocurridos durante los últimos nueve años. Fuente: La Tercera Nacional
Una serie de reacciones de gremios y el mundo político generó el atentado incendiario a la empresa de Transportes Provost , que dejó seis camiones quemados en un recinto ubicado en la Ruta S-5, Santa Justa, de la comuna de Padre Las Casas y a 12 kilómetros al sur de Temuco, región de La Araucanía. En el lugar del atentado los autores dejaron un lienzo donde la organización radical Weichan Auka Mapu (WAM) se atribuyó este atentado, lo que abrió el debate sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en ese lugar. Así lo planteó el diputado de Amarillos por Chile, Andrés Jouannett, quien además dedicó palabras al presidente de la República, Gabriel Boric. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2024/12/cuna-jou.mp3 Lee también... En tanto, el diputado de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, aseguró que es impensable sacar el Estado de Excepción, aunque sea en forma escalonada, por lo que también dirigió 'dardos' al Ejecutivo liderado por el presidente Boric. “Le quiero hacer una advertencia al Gobierno: si no paralizan definitivamente y van a buscar a estos terroristas WAM ellos seguirán destuyendo infraestructura maquinarias y camiones gente inocente levanta región La Araucanía. Es hora definitivamente pongan trabajar le denjen 'pega' fiscal regional les está salvando 'huevos'” Fuente: Biobio Araucanía