La diligencia realizada por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, tiene como objetivo advertir si eventualmente pudo existir alguna alteración en las evidencias relacionadas con la desaparición de María Ercira Contreras en mayo de 2024. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la familia de la adulta mayor desaparecida, solicitó la recuperación de evidencias esenciales, como las cámaras con 24 horas de grabación. Estas son piezas clave en la investigación para descubrir el paradero de Contreras. La fiscal Perivancich aclaró que esta diligencia fue solicitada por la parte querellante y tiene como objetivo examinar íntegramente los respaldos de los vídeos obtenidos por las cámaras del local donde ocurrió la desaparición. Se busca determinar si hubo alguna alteración en estas imágenes. En relación a este tema, Perivancich explicó que se ha realizado una diligencia muy específica debido a que en algunos momentos la imagen se cae brevemente. Esta solicitud fue aceptada por la fiscalía y forma parte del proceso investigativo que ha pasado por distintas etapas. Además, se mencionó que algunas diligencias han sido llevadas a cabo bajo secreto de investigación para evitar filtraciones que puedan perjudicar el desarrollo eficiente del caso. La fiscal destacó que es importante mantener la confidencialidad para garantizar el éxito de las pesquisas. Fuente: La Tercera Nacional
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía
La diligencia realizada por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, tiene como objetivo advertir si eventualmente pudo existir alguna alteración en las evidencias relacionadas con la desaparición de María Ercira Contreras en mayo de 2024. El abogado Juan Carlos Manríquez, representante de la familia de la adulta mayor desaparecida, solicitó la recuperación de evidencias esenciales, como las cámaras con 24 horas de grabación. Estas son piezas clave en la investigación para descubrir el paradero de Contreras. La fiscal Perivancich aclaró que esta diligencia fue solicitada por la parte querellante y tiene como objetivo examinar íntegramente los respaldos de los vídeos obtenidos por las cámaras del local donde ocurrió la desaparición. Se busca determinar si hubo alguna alteración en estas imágenes. En relación a este tema, Perivancich explicó que se ha realizado una diligencia muy específica debido a que en algunos momentos la imagen se cae brevemente. Esta solicitud fue aceptada por la fiscalía y forma parte del proceso investigativo que ha pasado por distintas etapas. Además, se mencionó que algunas diligencias han sido llevadas a cabo bajo secreto de investigación para evitar filtraciones que puedan perjudicar el desarrollo eficiente del caso. La fiscal destacó que es importante mantener la confidencialidad para garantizar el éxito de las pesquisas. Fuente: La Tercera Nacional
Casi dos meses han pasado desde que se halló el cuerpo de Karla Belén Huaiquián Sandoval en la ribera del río Cautín, en Temuco, en la región de La Araucanía. La investigación de este caso continúa sin que hasta ahora se haya materializado alguna detención. Se trató de un hecho que conmocionó a la región, ya que la adolescente de Lautaro estuvo desaparecida varios días hasta que fue encontrada sin vida. Fue el 18 de noviembre del año pasado cuando sus cercanos la vieron por última vez. Esa jornada, la menor acudió a clases al Liceo Jorge Teillier y luego, en la tarde, subió a un bus con dirección a Temuco, sin regresar a su hogar en la localidad de Pillanlelbún. En la capital regional, cámaras de televigilancia la situaron junto a un hombre caminando en dirección al sector Amanecer. Tras eso, nada se supo de su paradero hasta el 24 de noviembre, cuando la encontraron muerta a un costado del río Cautín en Temuco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, había informado el 28 de noviembre que la autopsia arrojó que “no existen lesiones que sean directamente la causa de la muerte y no existe tampoco evidencia física de una agresión sexual“. Por ello, habían solicitado peritajes complementarios al Servicio Médico Legal para determinar la causa de muerte y establecer eventuales responsabilidades. El caso —añadió en ese entonces— es investigado con el protocolo que establecen los femicidios y entre los peritajes pendientes estaba el toxicológico para determinar presencia de alguna sustancia que le pudo haber provocado la muerte. A días que se cumplan dos meses de la muerte y ante los escasos avances para establecer lo ocurrido, el fiscal Garrido aseguró que la investigación de este caso es una de las más relevantes que se están realizando en La Araucanía. El persecutor explicó que el fiscal jefe de Lautaro lidera las indagatorias, que se desarrollan en conjunto con el OS9 (Organismo Policial Especializado) de Carabineros, y que causa presenta avances comunicados oportunamente para “no frustrar el éxito”de las indagatorias llevadas a cabo. Fuente: Biobio Araucanía